
Pues nuestra excursión de unas cuantas horas a Phoenix llegaba a su fin, porque no tardamos ni una hora en recorrer el centro de esta árida y arizónica ciudad. Al salir del Arizona Center, nos dirigimos hacia el sur, y nos acercamos a la llamada “zona de los museos”… (Ji,ji, igua
lito que en Berlín) y, por así decirlo, el "barrio histórico" de Phoenix.
Como os habréis imaginado, todas estas son exageraciones semánticas en sí mismas. Lo que vimos fue un barrio lleno de bloques bastante altos de hormigón a nuestra izquierda (El Herberger Theater Center) y un poco más adelante, a la derecha (el Phoenix Convention Center), pero al principio de esta calle, a la derecha, había unos pequeños edificios "antiguos" (de finales del siglo XIX), con inspiración colonial (vamos, imaginaos la pinta de la California del Zorro, una de esas iglesias con tintes mejicanos), esa era la St. Mary’s Basilica, que llamaba bastante la atención, porque era un anacronismo entre adefesio
s y que bueno, por si os interesa saberlo, antes era iglesia, pero vino Juan Pablo II y la ascendió… Ahora entiendo porqué lo llamaban el “papa viajero”, porque empalmar hasta allí sólo pa eso...
Por supuesto, no hace falta recordar que no había NAAADIE por la calle. Me parece que había una competición de taekwondo o algo por el estilo, y algunos de los participantes entraban rápidamente o salían de los edificios de hormigón, sin quedarse ni un segundo a la calle.
Y todavía os preguntaréis de qué va lo del título de mi post. Pues sí, a estos "entrañables" arizónicos no les faltan hitos de los que sentirse orgullosos. En particular, han votado de manera popular los treinta lugares de los que se sienten particularmente orgullosos, sus Phoenix Points of Pride. Este tema viene a cuento porque ya os he hablado de muchos de esos lugares: Camelback Mountain, que se veía desde la ventana del restaurante donde fuimos a cenar con Tony y su mujer, el Arizona Center donde estuvimos comiendo, como os conté en el post a
nterior, el Desert Botanical Garden, el zoológico de Phoenix, que están en el Papago Park, por el que paseamos al principio de nuestra visita, y también, la St. Mary’s Basilica, que he mencionado anteriormente.
En esta zona de Phoenix por la que estábamos paseando, se concentraban muchos de los lugares de “orgullo regional”: no sólo la basílica, sino también el US Airways Center, que es como una especie de pabellón deportivo múltiple, sede de los Phoenix Suns, que según la propia definición de “hito de orgullo”, supone una inyección económica para la genial y maravillosa ciudad de Phoenix, o también la Patriots Square Park (de la que os hablaré en un momento).
Lo llamativo (y lo verdaderamente terrible) de estos “hitos de orgullo” es que entre ellos se incluyen lugares como el Arizona
Biltmore Resort & Spa (sí, sí, un balneario corrientucho -o spa, como se dice ahora-, aparte de artificial, porque ¿dónde se ha visto un balneario natural en mitad del desierto?), el Thomas J. Pappas School (por favor, no os perdáis la foto del enlace, que es la que viene en la página de los points of pride), que es una vulgar escuela de niños pobretones (of course, todos negros e hispanos, para más señas), y por último (este es el mejor, en mi opinión) los phoenixianos consideran que uno de los treinta lugares esenciales de su geografía es Ben Avery Shooting Facility, sí, amigos, sí, un ¡¡¡puto campo de tiro!!!.
Esto es similar a si en Madrid eligiéramos los treinta lugares más importantes, y
dijéramos que uno de ellos es la papelera de la esquina de mi calle… Por suerte, en Madrid no tenemos ni treinta, ni sesenta, sino muchos más lugares mucho más interesantes… Pero vamos, no es sólo Madrid. Si vas a cualquier ciudad pequeña o pueblo de España, o de Europa, y encuentras 30 sitios que visitar sin pensarlo mucho. La razón de que en Phoenix se señalen esos lugares y no otros como los 30 hitos esenciales no es porque los phoenixianos tengan gustos extraños (cosa que tampoco dudaría), sino que ¡¡¡¡NO HAY MÁS QUE ESOS!!!!
En fin, supongo que ya no tengo que daros más muestras de que la ciudad donde nos encontrábamos, y en la que todavía tendríamos que vivir casi dos meses más, era un lugar bastante muerto y poco interesante.
Y sin embargo, para darle una nota positiva a este post, diré que la gran plaza del centro de Phoenix en la que se encontraba el Patriots Square Park, que de no ser porque estaba completamente desierta (no había más que un par de tiraos achicharrándose en mitad de la plaza), era un lugar bastante bonito (me recordó un poco a algunas plazas del centro de San Francisco, de cuando estuve allí con mi familia). Bajo el edificio del Wells Fargo encontramos esa estatua que nos llamó tanto la atención, más que nada porque sus partes pudendas estaban generosamente representadas (nosotros, como siempre...), cosa curiosa pa estar en el puritano y oriundo oeste americano.
De vuelta a la parada central del autobús, recorrimos más calles desiertas, muchas de ellas en obras, que seguramente, en horario laboral gozaban de público moderado, porque en ellas había puestos de comida rápida, algún restaurante, algún que otro hotel y, por supuesto, enormes edificios de aparcamientos que, en sábado, estaban vacíos.

Después de un rato esperando el bus de vuelta a Tempe, lo cogimos y dio otro rodeo por la zona que habíamos recorrido a pie, y también pasó por delante del Chase Field, que es el campo de béisbol, sede de los Diamondbacks. ¡¡¡Allí fue donde vimos, al pasar, más gente de la que habíamos visto en todo el día!!! Estaban entrando en el estadio, porque debía de haber partido.
Después de pasar de nuevo por el aeropuerto con el autobús, llegamos en seguida a nuestra parada, y pronto a nuestra “casita-hotel”, donde nos pasamos el resto de la tarde descansando de nuestro paseo y dejando reposar también nuestra decepción por la ciudad de Phoenix, que no volvimos a pisar en el resto de nuestra estancia.

(Fotos: No os quejaréis: ¡os he puesto mogollón de fotos en este post! Tenía que colocaros las últimas de Phoenix, porque no es probable que vuelva a hablar de la ciudad. 1) El símbolo de los Phoenix Points of Pride, 2) Plaza del Patriots Square Park, 3) St. Mary's Basilica, 4) US Airways Center, 5) Chase Field, 6) Estatua de hombre desnudo al pie del edificio Wells Fargo, 7) El monumento a los patriotas del Patriots Square Park y 8) Una de las calles que recorrimos, con una pinta, como siempre, mucho más maja que en la realidad y finalmente 9) Foto de la llegada al centro de Phoenix, como despedida de la ciudad. Tengo que advertir que sólo son de cosecha propia la 2, la 6 y la 7, pero las demás no sé de dónde las he sacado).